Denominación: Persa
Autor: Justo Burillo.
Material: «Jiraspe de seda morado» y oro.
Lugar de fabricación: Valencia
Fecha: 29 de enero de 1931 (fecha en la que se encarga); 30 de marzo de 1931 (fecha en la que se estrena en el desfile procesional)
Descripción: Túnica de color morado claro, sin cola. La decoración que presenta, con diseño persa de motivos vegetales y geométricos, está realizada en hilo de oro, y se concentra en la parte inferior de la túnica, las puñetas de las mangas, en torno al cuello y abertura frontal de la misma.
Otros datos: Esta prenda costó 12.000 pesetas aunque, en un principio se había estipulado que fueran 10.000. La túnica fue costeada en parte por doña Francisca Pérez de Herrasti, madre del Cofrade Mayor don Ramón Contreras, que dio un donativo de 5.000 pesetas. Se trata de una similar de la que tiene Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Sevilla, la cual fue realizada en 1908 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Otros datos: En la actualidad esta túnica no se procesiona por su avanzado deterioro.
Denominación: Castillos y Leones
Material: Terciopelo rojo cardenal y oro.
Bordado: Josefina Ruiz de Valdivia.
Fecha: 1949 (sin bordar); 1952 (bordada)
Descripción: Se trata de una túnica realizada en terciopelo de color rojo cardenal, que en la actualidad no presenta cola ya que esta le fue cortada a principios de los años noventa. Presenta una pequeña banda con motivo vegetal que recorre la parte baja de la tunica y filo de las mangas bordado en oro, como un friso se alternan dos leones rampantes contrapuestos con un castillo de tres almenas igualmente realizado en oro.
Denominación: Rocalla
Material: Terciopelo morado oscuro y oro.
Descripción: En este caso, como ya hemos dicho, se trata de una túnica de terciopelo morado oscuro, con cola. Hay dos motivos decorativos bordados en oro, el primero es una delgada línea en forma de ocho que rodea toda la parte inferior; sobre ella encontramos el otro motivo, el vegetal, principalmente hojas carnosas que, al igual que la anterior, recorre toda la parte inferior de la túnica, pero que en la parte delantera se eleva en forma de triangulo donde se alternan con las hojas anteriormente mencionadas y diferentes tipos de flores. Tanto en las puñetas de las mangas como en la abertura superior frontal se repite el adoro vegetal que rodea la túnica.
Denominación:
Material: Terciopelo Burdeos oscuro y oro.
Descripción: La túnica realizada en terciopelo Burdeos oscuro presenta solo un motivo decorativo vegetal, que se encuentra bordado en pequeños frisos en torno a la parte inferior del traje, las puñetas y en la abertura delantera.
Denominación:
Material: Terciopelo morado y hojilla de oro.
Descripción: Se trata de una túnica, con cola, exenta de decoración excepto por una greca de pocos centímetros en hojilla de oro que va cosida alrededor de la parte inferior del traje, de las puñetas, y del cuello que baja un poco en la parte frontal.
Denominación:
Material: Terciopelo morado y hojilla de plata.
Descripción: Túnica sin mangas y sin cola, abierta por la parte posterior, cuya única decoración es una hojilla de plata de pocos centímetros en la parte inferior.