Como todos sabéis, el próximo febrero de 2017, Granada será sede del XVI Encuentro de Hermandades y Cofradías Trinitarias y la Cofradía del Rescate será la anfitriona y comisaria de organización del evento. Como preparación al mismo, no podría faltar nuestro compromiso con la formación y la historia, por lo que os animamos a conocer más sobre nuestras raíces, nuestro origen y la memoria de nuestra ciudad, de la que provenimos y de la que somos herederos en nuestros días. Tendremos para ello y durante estos meses previos al XVI Encuentro Nacional de HHyCC Trinitarias, una serie de Charlas Pre-Encuentro, las cuales serán las siguientes:
– 21 de octubre. «Barrio de la Magdalena: puerta a la Vega granadina» Drª. Blanca Espigares Ronney
– 18 de noviembre. «La Trinidad» D. José Antonio Castillo Miranda
– 16 de diciembre. «Las nuevas Esclavitudes». Padres Trinitarios
– 13 de enero. «Historia de nuestro Rescate». D. Antonio Padial Bailón
Por ello, os invitamos a asistir a la segunda conferencia, bajo el título «La Trinidad», que tendrá lugar el próximo viernes 18 de noviembre de 2016, a las 20.30 en el Salón Parroquial de Santa María Magdalena, con entrada por la calle Puentezuelas.
La singular conferencia será impartida por el Docente, Investigador y Experto en Filosofía, Teología, Historia Moderna y Lenguas Clásicas, D. José Antonio Castillo Miranda.
Una oportunidad única y singular de sumergirnos en el significado teológico de La Trinidad.
1.- Titulaciones académicas.
– Estudios de Grado –
*Licenciado en Estudios Eclesiásticos (Quinquenio de estudios conjuntos de Filosofía y Teología).
*Licenciado en Teología (Especialidad: Histórico-Dogmática).
– Estudios de Posgrado –
*Doctor por la Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en Filosofía. Mención: CUM LAUDE.
*Máster Oficial Universitario en Filosofía: “Filosofía Contemporánea”.
*Máster Oficial Universitario en Historia Moderna: “La Monarquía Católica: el Siglo de Oro español y la Europa Barroca”.
*Máster Oficial Interuniversitario en Lenguas Clásicas: “Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas”.
*Certificado de Aptitud Pedagógica en la especialidad -Profesorado de filosofía-.
2.- Certificados académicos, Cursos y Congresos.
*Certificado de Aptitud en “Las Dos caras de una realidad. El aborto, tratado por sus protagonistas” (1ª edición) en la especialidad de filosofía moral y ética – CC. de la educación.
*Certificado de Aptitud en “La Metafísica de Tomás de Aquino, Hoy” (1ª edición) en la especialidad de filosofía (metafísica).
*Curso: Enseñando filosofía, Teaching philosophy. Innovaciones docentes en el campo de la filosofía” (2ª edición).
*Ponente en el II Congreso Iberoamericano Leibniz – «300 años de la Monadología», organizado por la Red Iberoamericana Leibniz conjuntamente con Universidad de Granada, con la ponencia titulada: “La recepción de Leibniz en la filosofía de Jaime Balmes”.
3.- Experiencia laboral.
*Experiencia docente en Filosofía y otras materias de la rama de Arte, Humanidades y afines con alumnos de Secundaria y Bachillerato con alumnos de Selectividad en las materias de Lengua castellana y literatura, Latín y Griego, Historia de España y Filosofía en Academia de formación – Logos de Almuñécar (Granada).
*Experiencia docente en el Colegio Concertado C. D. P. Juan XXIII – Zaidín – de Granada.
*Experiencia docente en el Colegio PP. Maristas de Granada.
*Experiencia docente en el Proyecto de Investigación “Leibniz en Español” de la Universidad de Granada, como profesor de Latín.
*Experiencia en prácticas docentes en la Universidad de Granada, como profesor de Filosofía con alumnos de Grado en Filosofía, en la asignatura Historia de la Filosofía Española.
*ACTUALMENTE: Experiencia docente en el Colegio Santa Cristina de Granada, y en las Escuelas del Ave María de Granada, como Profesor de Filosofía y Religión.
4.- Experiencia investigadora.
*ACTUALMENTE: Miembro del Proyecto de Investigación “Leibniz en Español ”, promovido por la Sociedad Española Leibniz (S.E.L.) y apoyado por la Universidad de Granada, el Ministerio de Ciencia e innovación, la Junta de Andalucía y la Red Iberoamericana Leibniz, en calidad de traductor de las obras en latín del pensador G. W. Leibniz, de cara a su publicación en una edición castellana de las Obras de G. W. Leibniz en 20 volúmenes que este proyecto prepara y publica anualmente.
*ACTUALMENTE: Evaluador de la Revista Investigaciones Fenomenológicas. Sociedad Española de Fenomenología.
*ACTUALMENTE: Investigador en el campo de la Filosofía Española, concretamente centrando dicha tarea filosófico-investigadora en la figura, perfil psicológico, pensamiento y obras del pensador español Jaime Balmes.
5.- Publicaciones.
– CASTILLO MIRANDA, J. A., La enseñanza de la Filosofía. Algunos apuntes sobre
la actualidad metodológica de Balmes, en LARA NIETO, M. C., (ed.), Enseñando
filosofía/Teaching Philosophy (Experiencias en las prácticas docentes), Alfar,
Granada 2014.
– CASTILLO MIRANDA, J. A., La recepción de Leibniz en la Filosofía de Jaime
Balmes, en Leibniz en diálogo, Thémata, Sevilla 2016.
– LEIBNIZ, G. W., De religione magnorum virorum, en Obras 11, Traducción del texto
latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.
– LEIBNIZ, G. W., Dialogus de religione rustici, en Obras 11, Traducción del texto
latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.
– LEIBNIZ, G. W., De demonstratione possibilitatis mysteriorum Eucharistiae, en
Obras 11, Traducción del texto latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares,
Granada 2016.
– LEIBNIZ, G. W., Annotatiunculae praeparatoriae ad opuscula apologetica, en Obras
11, Traducción del texto latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada
2016.
– LEIBNIZ, G. W., De Molienda apologia catholicae veritatis, en Obras 11,
Traducción del texto latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada
2016.
– LEIBNIZ, G. W., De ecclesia catholica, en Obras XI, Traducción del texto latino de
CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.
– LEIBNIZ, G. W., De Trinitate, en Obras 11, Traducción del texto latino de
CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.
– LEIBNIZ, G. W., De Deo et Ecclesia, en Obras 11, Traducción del texto latino de
CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.
– LEIBNIZ, G. W., Propositiones theologicae, en Obras 11, Traducción del texto latino
de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.
6.- Experiencia Pastoral.
– Ministro Extraordinario de la Comunión en la Parroquia de La Encarnación de
Almuñécar (Granada).
– Fundador y Coordinador del Grupo de Oración de la Parroquia de La Encarnación
de Almuñécar (Granada).
– Re-fundador y Coordinador de la Sección de Adoración Nocturna Española de
Almuñécar.
– Fundador y Coordinador de las I Jornadas de Espiritualidad, con motivo del V
Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en los días 11, 12 y 13 de
septiembre de 2015, en Almuñécar (Granada).
– Ponente en las I Jornadas de Espiritualidad, con motivo del V Centenario del
nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2015,
en Almuñécar (Granada), en la Mesa Redonda: Santa Teresa de Jesús, Mística y
Reformadora.
– Comisario de la Exposición Fotográfica: Itinerario Espiritual, en las I Jornadas de
Espiritualidad, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús,
en los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2015, en Almuñécar (Granada).
– Coordinador de las II Jornadas de Espiritualidad, centradas en la figura de la
filósofa y mística Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), en los días 16, 17
18 de septiembre de 2016, en Almuñécar (Granada).
– Comisario de la Exposición Fotográfica: Edith Stein: ejemplo de libertad
espiritual, en las II Jornadas de Espiritualidad, centradas en la figura de la
filósofa y mística Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), en los días 16, 17
18 de septiembre de 2016, en Almuñécar (Granada).
– Autor y Coordinador de los discursos iconográficos e iconológicos de las imágenes
de todos las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar”, para la
Exposición cultural y turística, organizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de
Almuñécar. Almuñécar, 2012.
– Conferencias-
– “Las Advocaciones Marianas Granadinas en la Sagrada Escritura” (Granada, 2012.
Comendadoras de Santiago).
– “María, modelo de fe”, con motivo de la clausura del Año de la Fe. (Almuñécar, 22 de
noviembre de 2013. Templo El Salvador ).
– “Semana Santa y Sociedad. 1970-1980”, con motivo de la apertura de las III Jornadas
Cofrades, organizadas por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana
Santa de Almuñécar (Almuñécar, 9 de enero de 2014. Casa de la Cultura).
-Charlas-
– “Sobre la Parábola del Hijo Pródigo”. Almuñécar, 1 de septiembre de 2012.
– “Sobre dos textos mariológicos, tomados de la obra Agradar a Dios de S. Alfonso Mª
de Ligorio”. Almuñécar 2013.
– “Comentario y análisis de los principales personajes del Adviento: María, José, Juan
Bautista, Isabel y Zacarías”. Almuñécar 2013.
– “Comentario y análisis bíblico del pasaje de la Epifanía del Señor”. Enero de 2014.
– “Comentario y análisis bíblico de los pasajes: Is. 58, 7-10; 1 Co. 2, 1-5; Mt. 5, 13-16”.
V Domingo del Tiempo Ordinario 2014.
– “Comentario y análisis bíblico del pasaje de El muchacho epiléptico o lunático y La
resurrección del hijo de la viuda de Naín”. Equipo de visitadores de enfermos de la
Parroquia de La Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, 27 de enero de 2014.
-Artículos publicados en revistas religiosas, de Hermandades y Cofradías-
– “El camino de la Cruz. La Cruz que nos rescata”, en Christi Passio 2004.
– “Varón de Dolores. Comentario al IV Cántico del siervo de Yahvé”, en Christi Passio
2005.
– “Mirad el árbol de la Cruz. Meditación en torno a las siete palabras de Jesús en la
Cruz”, en Christi Passio 2006.
– “Sicut cervus ad fontem”. Teología Mariana en tres actos: -María en los Evangelios
Sinópticos-, en Sepultus est 2012; -Los Dogmas sobre María-, en Dolor y Lágrimas
2012; -María en el Evangelio de S. Juan y el Apocalipsis-, en Resurrección y Triunfo
2012.
– “María en las distintas confesiones religiosas”, en Mater Assumpta 2012.
– “Historia de la devoción a Ntra. Sra., la Virgen de los Dolores”, en Dolor y Lágrimas
2013.
– “Teología de la Cruz a cuestas. Una reflexión en torno a la imagen del Nazareno”,
Pasión Nazarena 2013.
– “La Vera Cruz. Historia, leyenda y Teología”, en Sepultus est 2013.
– “Discurso iconográfico e iconológico del Altar de Cultos del año 2012 de la Primitiva
Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro sobre los
Novísimos o Postrimerias del alma”, en Sepultus est 2013.
– “Discurso iconográfico e iconológico de la Urna del Santo Cristo Yacente, imagen
titular de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del
Santo Entierro”, en Sepultus est 2013.
– “Cuando dos o más se reúnen en mi nombre, Yo estoy en medio de ellos”, en Mater
Assumpta 2013.
– “Acuérdate de los pobres”, en Mater Assumpta 2013.
– “Pídeme lo que quieras, que te lo concederé”, en Pasión Nazarena 2014.
– “Jesús de Nazaret es Dios y María de la O, la Virgen de la Admiración”, en la Revista
de la Cofradía del Smo. Cristo atado a la Columna 2014.
– “Discurso iconográfico e iconológico del Gran Manto de Ntra. Sra., la Virgen de los
Dolores”, en Dolor y Lágrimas 2014.
– “Santo Triduo Pascual: Sábado Santo de la Sepultura del Señor”, en Sepultus est
2014.
– “Semper ad Iesum per Mariam”, en Mater Assumpta 2014.
– “Le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre”, en Sepultus est 2015.
– “Yo quiero que tú nos sirvas”, en Pasión Nazarena 2015.
– Septenario de los Dolores de María Santísima. Primer Dolor, en Dolor y Lágrimas
2015.
– “Venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor”, en Mater Assumpta 2015.
– “Ayúdale a llevar esta Cruz”, en Pasión Nazarena 2016.
– Septenario de los Dolores de María Santísima. Segundo Dolor, en Dolor y Lágrimas
2016.
– “Gaudeamus semper. Una breve reflexión sobre la Trinidad”, en Sepultus est 2016.
– “Haced lo que él os diga. Reflexión en torno al pasaje bíblico de Las Bodas de Caná”,
en Nazarenos 2016 (Revista de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María
Santísima de la esperanza de Salobreña).
-Retiros Espirituales y Convivencias-
– Convivencia de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad
del Santo Entierro. Año 2012. Exposición del tema: “Comentario del pasaje bíblico de
Los Discípulos de Emaús”, tomado de un comentario de Carlo Maria Martini. Pascua
de Resurrección de 2012.
– Convivencia de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad
del Santo Entierro. Año 2013. Exposición del tema: “Comentario de los pasajes
bíblicos de 2 Sm. 12, 7-10. 13 y Lc. 7, 36 y ss.”, tomado de La Palabra de cada
Domingo de Caballero. Fin de curso pastoral y catequético 2013.
– Retiro Espiritual Adviento/Navidad 2013 del Grupo de Oración de la Parroquia de La
Encarnación de Almuñécar. Exposición del tema: “El silencio en el Adviento” (Mt. 6,
1-8) y “La revelación mesiánica y divina de Jesús”, a partir de la lectura del Evangelio
de S. Lucas de la Misa de Nochebuena. Almuñécar, 19 de diciembre de 2013.
– Retiro Espiritual Cuaresma/Semana Santa 2014 del Grupo de Oración de la Parroquia
de La Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, Cuaresma 2014.
– Retiro Espiritual Comienzo de Curso 2014/15 del Grupo de Oración de la Parroquia
de La Encarnación de Almuñécar. Inauguración del Curso Pastoral y Catequético
2014/15. Almuñécar 2014/15.
– Retiro Espiritual Adviento/Navidad 2014 del Grupo de Oración de la Parroquia de La
Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, Adviento 2014.
– Retiro Espiritual Cuaresma/Semana Santa 2015 del Grupo de Oración de la Parroquia
de La Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, Cuaresma 2015.
– Retiro Espiritual Comienzo de Curso 2015/16 del Grupo de Oración de la Parroquia
de La Encarnación de Almuñécar. Inauguración del Curso Pastoral y Catequético
2015/16. Almuñécar 2015/16.
7.- Recorrido Cofrade.
*Vocal de Formación, Cultos y Espiritualidad de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Almuñécar desde 2011 hasta 2013.
*Secretario General de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Almuñécar desde 2013 hasta la presente.
*Vocal de Formación de la Hermandad del Santísimo Sacramento desde 2012 hasta 2014, y hermano de esta Hermandad Sacramental desde 1998.
*Vocal de Formación de la Gloriosa y Mariana Hermandad de Ntra. Sra. de la Antigua, Excelsa Patrona de Almuñécar desde 2012 hasta 2014, y hermano de esta Hermandad Patronal desde 1998.
*Vocal de Formación de la Hermandad del Santísimo Sacramento y Ntra. Sra. de la Antigua Coronada, Patrona de Almuñécar desde 2014 hasta la presente.
*Vocal de Formación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar desde 2015 hasta la presente, y conferenciante de la misma.
*Miembro Fundador del Grupo Joven de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almuñécar en 2001; Grupo Joven del que fui Vicepresidente hasta 2003.
*Hermano de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almuñécar desde mi nacimiento.
*I Exaltador Mariano de la Gloriosa y Mariana Hermandad de Ntra. Sra. de la Antigua, Excelsa Patrona de Almuñécar en 2012.
*Pregonero de la Cofradía del Smo. Cristo del Perdón y Santas Verónica y María Magdalena de Almuñécar en 2013.
*Presentador del Cartel Oficial de la Cofradía del Smo. Cristo de la Expiración de Almuñécar en 2013.
*Presentador de la Revista “Pasión Nazarena” de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almuñécar en 2013.
*Pregonero y Presentador del Cartel Oficial de la Antigua y Venerable Cofradía del Smo. Cristo de la Buena Muerte, María Sma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar en 2014.
*Pregonero de la Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Ntro. Padre Jesús del Gran Amor, Despojado de sus vestiduras, y María Sma. de la Salud de Almuñécar en 2016.
*Presentador del Acto de Presentación del Cartel Oficial de Coronación Canónica de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de la Antigua, Patrona de Almuñécar en 2016.