Como todos sabéis, el próximo febrero de 2017, Granada será sede del XVI Encuentro de Hermandades y Cofradías Trinitarias y la Cofradía del Rescate será la anfitriona y comisaria de organización del evento. Como preparación al mismo, no podría faltar nuestro compromiso con la formación y la historia, por lo que os animamos a conocer más sobre nuestras raíces, nuestro origen y la memoria de nuestra ciudad, de la que provenimos y de la que somos herederos en nuestros días. Tendremos para ello y durante estos meses previos al XVI Encuentro Nacional de HHyCC Trinitarias, una serie de Charlas Pre-Encuentro, las cuales serán las siguientes:
– 21 de octubre. «Barrio de la Magdalena: puerta a la Vega granadina» Drª. Blanca Espigares Ronney
– 18 de noviembre. «La Trinidad» D. José Antonio Castillo Miranda
– 16 de diciembre. «La Nueva Redención». Padres Trinitarios
– 13 de enero. «Historia de nuestro Rescate». D. Antonio Padial Bailón
Por ello, os invitamos a asistir a la primera conferencia, bajo el título «Barrio de la Magdalena: puerta a la Vega granadina», que tendrá lugar este próximo viernes 21 de octubre de 2016, a las 20.30 en el Salón Parroquial de Santa María Magdalena, con entrada por la calle Puentezuelas.
La singular conferencia será impartida por la Doctora en Arquitectura y experta en Patrimonio Dña. Blanca Espigares Rooney. Y estará presentada a su vez por nuestro querido Jorge de la Chica, de COPE Granada. Cofrade, periodista y apasionado de la historia de nuestras Cofradías y Hermandades, y cómo no, de la historia de nuestra ciudad.
Blanca es una polifacética investigadora, que ha trabajado como docente en la Universidad de Granada así como en el Patronato de la Alhambra. Su exhaustiva labor nos permitirá conocer detalles y aspectos sobre la Granada que perdimos, sobre lo que fuimos y sobre lo que somos. Grandísima conocedora de nuestra ciudad, su cartografía histórica y su fisionomía, su Tesis Doctoral «Cartografías superpuestas. Secciones Urbanas de Granada» es sin duda ya un referente obligado de nuestra ciudad, donde se analiza la formación urbanística como un organismo vivo y nos permite la comprensión de las calles y plazas en las que vivimos.
Os invitamos a descubrir más sobre la Doctora Espigares Ronney en los siguientes enlaces.