Como viene ya siendo tradicional, y desde hace unos años, celebramos la Festividad Trinitaria de Cristo Redentor, con un Solemne Besapié Extraordinario a Jesús del Rescate cuyo colofón no puede ser otro, que la Santa Misa en Honor y Gloria a la Santísima Trinidad y a Nuestro Divino Redentor bajo la advocación trinitaria de Rescate. Es por eso, que desde unos años a estas fechas, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate organiza de manera extraordinaria, dos «besapié». Este del 23 de octubre (que ayer por necesidades pastorales de la Parroquia de la Magdalena se pasó a la jornada del día 24) y el ya tradicional y esperado cada año, Besapié de Cautivos y Rescatados del primer viernes del mes de marzo.
¿Por qué celebramos esta Festividad Trinitaria, y realizamos un Solemne Besapié?
Bueno, el principal motivo, es que la Sagrada Imagen de Jesús del Rescate es legado e historia de la Orden Trinitaria en Granada, ya que fueron los Trinitarios Descalzos los que encargaron la imagen y a ellos les fue entregada en procesión de entronización el 18 de marzo de 1718. («La víspera de San José, viernes 18 de marzo de 1718, tiempo cuaresmal, se procede al traslado de una talla de Jesús Cautivo, desde el Convento de la Stma. Trinidad de PP. Trinitarios Calzados, donde existía la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo, al Real Convento de Ntra. Sra. de Gracia de PP. Trinitarios Descalzos …»)
La Sagrada Congregación de Ritos «para promover más la devoción hacía el Santísimo Redentor, cuyo título es venerado en la Orden Trinitaria de un modo especial» concedió a los Trinitarios Descalzos el 11 de diciembre de 1734 el oficio y misa del Redentor para el día 23 de octubre. Actualmente, después de la última reforma litúrgica, este día tiene para los Trinitarios la categoría de «fiesta». Es por tanto que se celebra el 23 de octubre la fiesta Trinitaria del Santísimo Cristo Redentor «Día del preso y del cautivo». La Misa al finalizar el Solemne Besapié Extraordinario, estuvo oficiada por Fr. Manuel Cánovas García, Ministro de la Casa de la Trinidad de Granada.
Este es el principal motivo de nuestra celebración, y mucho más aún, desde que pertenecemos como Cofradía Trinitaria a la Confraternidad de HHyCC Trinitarias de la Provincia Trinitaria del Espíritu Santo. Orgullosos de nuestro pasado, de nuestra historia, y orgullosos de seguir dejando el legado histórico a nuestros cofrades, y a los que tengan que venir. De hecho, la advocación Rescate o Redención significan y son lo mismo. Es por ello que también muchísimas imágenes con la advocación de Redención celebran actos extraordinarios en esta festividad.
Nuestra Cofradía, desde hace ya unos años, venimos trabajando para recuperar en Granada y sobre todo en el entorno más directo de nuestra Cofradía, la Historia y Legado de la Orden Trinitaria, (tuvieron presencia conventual en granada en dos conocidos conventos, la Santísima Trinidad (hoy solo queda la fuente que estaba en el claustro, y que no es otra que la que da nombre a la plaza. Plaza de la Trinidad) y el Convento de Gracia, sito en la plaza del mismo nombre. Y en esas estamos, tratando de recuperar para Granada, parte de sus historia, escrita con carisma trinitario, con historia trinitaria y con carácter trinitario.
Por eso lo de recuperar el Solemne Besapié en la Festividad trinitaria de Cristo Redentor se venía haciendo años atrás, incluso hasta antes de formar parte de la Confraternidad. Por cierto, que este próximo año 2017 somos nosotros los que organizamos el XVI Encuentro de HHyCC Trinitarias en febrero. Ya os iremos dando más información, conforme se vayan terminando de perfilar todos los eventos que os tenemos preparados a todos, para tales fechas, ya que es intención de nuestra Cofradía, que participe el mayor número de cofrades granadinos, simpatizantes de la Orden Trinitaria, feligreses y vecinos del Barrio de la Magdalena.
La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, estuvo todo el día abierta en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana y hasta pasadas las 10 de la noche. Durante todo el día, fueron cientos y cientos los granadinos, cofrades de otras hermandades, hermanos de nuestra Cofradía, devotos del Señor, feligreses de la parroquia y simpatizantes de la Hermandad, los que fueron dejando sus besos en ese Sagrado pié izquierdo, siempre adelantado, buscando el beso, el rezo, el suave tacto de la piel de sus hijos. Jesús del Rescate, recibió multitud de ofrendas durante toda la jornada, recuperando así una de las tradiciones trinitarias que aún perduran en el legado de los tiempos. Los Claveles Rojos hicieron acto de presencia, y se fueron dejando en los pies del Señor como motivo de Fe, Devoción y Amor.
El día, fue muy intenso, habiendo picos horarios en los que incluso se llegaron a formar ciertas colas, y en definitiva, no hubo un solo momento en toda la jornada, en el que el Señor del Rescate estuviese sin compañía. Y también informar a nuestros queridos hermanos cofrades y a los feligreses de la parroquia y devotos del Señor del Rescate, que se estuvieron recogiendo alimentos durante la jornada de ayer para Cáritas Parroquial, y se vendieron productos y dulces de las Reverendas Madres Agustinas, en nuestra mesa de póstula. No somos Cofradía, sin más. También, todos y cada uno de los que formamos nuestra hermanda, somos Iglesia, Parroquia, Convento y Barrio. Que nuestra labor no se quede simplemente en «sacar al Señor cada Lunes Santo»…
Somos Cofradía, y estamos siempre al servicio y rescate de los demás.
Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada
Os dejamos algunas de las instantáneas de la magnifica jornada vivida ayer 24 de octubre.