NOTICIAS BREVES – Cultos de diciembre y Cofrade de Honor

15319117_1807651936174300_1653759245803344462_n

El pasado viernes día 2, como cada primer viernes de mes, tuvimos nuestros Cultos Mensuales, que en esta ocasión fueron algo especiales, ya que al terminar la Santa Misa, oficiada por Fr. Manuel Cánovas O.Ss.T. siendo auxiliado por Fr. Ignacio Rojas O.Ss.T., se procedió a dar lectura del acta del pasado Cabildo General Ordinario de fecha 28 de octubre de 2016, donde se acordó el nombramiento de la Hermana Mayor de la Cofradía hermana de la Virgen de la Cabeza, Doña Eufemia Valverde Zafra, como COFRADE DE HONOR de nuestra Cofradía.

15327414_1807652386174255_7120054330764387959_n

Se vivieron momentos de verdadera emoción, durante la recogida del nombramiento y en el posterior discurso con el que nos deleitó nuestra hermana Eufemia, al que no faltaron nuestros queridos Padres Trinitarios. Sabemos cuán grande es la vinculación de la Cofradía de la Morenita con la Orden de la Santísima Trinidad, tanto en Granada como con el Santuario de Andújar.

15337593_1807652056174288_7288577282461683860_n

Es para nuestra hermandad un verdadero HONOR que haya sido ella la que recoja este nombramiento en nombre de toda su Cofradía. Sabemos del cariño que Eufemia le tiene al Señor del Rescate desde que llegó a Granada, y a toda nuestra Cofradía.

15178208_1807652206174273_9162370748551627461_n

Nos habló de sus vivencias a lo largo de estos veinticinco años de compartir sede, y de todas las vicisitudes por las que han pasado ambas corporaciones, que no han sido pocas. Y agradeció profundamente el nombramiento que le ha hecho este Cabildo de Hermanos, uniendo más aún si cabe, los lazos que ya nos mantienen aferrados a ambas corporaciones en torno a Jesús y a Su Amantísima Madre, la Virgen María, a la que seguiremos acompañando siempre al llegar el mes de Octubre en su procesión anual por las calles de nuestra ciudad.

15350510_1807652242840936_4948476817488655282_n

Queda nombrada desde la fecha, COFRADE DE HONOR de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate, la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Granada, con la cual compartimos sede. Nuestra querida Parroquia de Santa María Magdalena. VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!!!

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada.

 15219513_1807652216174272_4073158175813594506_n     15337616_1807652209507606_8675259154895760221_n

Charla Pre-Encuentro Nacional HHyCC Trinitarias 2017

Como todos sabéis, el próximo febrero de 2017, Granada será sede del XVI Encuentro de Hermandades y Cofradías Trinitarias y la Cofradía del Rescate será la anfitriona y comisaria de organización del evento. Como preparación al mismo, no podría faltar nuestro compromiso con la formación y la historia, por lo que os animamos a conocer más sobre nuestras raíces, nuestro origen y la memoria de nuestra ciudad, de la que provenimos y de la que somos herederos en nuestros días. Tendremos para ello y durante estos meses previos al XVI Encuentro Nacional de HHyCC Trinitarias, una serie de Charlas Pre-Encuentro, las cuales serán las siguientes:

– 21 de octubre. «Barrio de la Magdalena: puerta a la Vega granadina» Drª. Blanca Espigares Ronney

– 18 de noviembre. «La Trinidad» D. José Antonio Castillo Miranda

– 16 de diciembre. «Las nuevas Esclavitudes». Padres Trinitarios

– 13 de enero. «Historia de nuestro Rescate». D. Antonio Padial Bailón

Por ello, os invitamos a asistir a la segunda conferencia, bajo el título «La Trinidad», que tendrá lugar el próximo viernes 18 de noviembre de 2016, a las 20.30 en el Salón Parroquial de Santa María Magdalena, con entrada por la calle Puentezuelas.

cartel-charla-trinidad

La singular conferencia será impartida por el Docente, Investigador y Experto en Filosofía, Teología, Historia Moderna y Lenguas Clásicas, D. José Antonio Castillo Miranda.

Una oportunidad única y singular de sumergirnos en el significado teológico de La Trinidad.

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada
OS dejamos con el extenso Curriculum de D. José Antonio Castillo Miranda, tal y como él nos lo ha enviado.
2016-11-09-photo-00000004
José Antonio Castillo Miranda

1.- Titulaciones académicas.

– Estudios de Grado –

*Licenciado en Estudios Eclesiásticos (Quinquenio de estudios conjuntos de Filosofía y Teología).

*Licenciado en Teología (Especialidad: Histórico-Dogmática).

– Estudios de Posgrado –

*Doctor por la Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en Filosofía. Mención: CUM LAUDE.

*Máster Oficial Universitario en Filosofía: “Filosofía Contemporánea”.

*Máster Oficial Universitario en Historia Moderna: “La Monarquía Católica: el Siglo de Oro español y la Europa Barroca”.

*Máster Oficial Interuniversitario en Lenguas Clásicas: “Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas”.

*Certificado de Aptitud Pedagógica en la especialidad -Profesorado de filosofía-.

2.- Certificados académicos, Cursos y Congresos.

*Certificado de Aptitud en “Las Dos caras de una realidad. El aborto, tratado por sus protagonistas” (1ª edición) en la especialidad de filosofía moral y ética – CC. de la educación.

*Certificado de Aptitud en “La Metafísica de Tomás de Aquino, Hoy” (1ª edición) en la especialidad de filosofía (metafísica). 

*Curso: Enseñando filosofía, Teaching philosophy. Innovaciones docentes en el campo de la filosofía” (2ª edición).

*Ponente en el II Congreso Iberoamericano Leibniz – «300 años de la Monadología», organizado por la Red Iberoamericana Leibniz conjuntamente con Universidad de Granada, con la ponencia titulada: “La recepción de Leibniz en la filosofía de Jaime Balmes”.

3.- Experiencia laboral.

*Experiencia docente en Filosofía y otras materias de la rama de Arte, Humanidades y afines con alumnos de Secundaria y Bachillerato con alumnos de Selectividad en las materias de Lengua castellana y literatura, Latín y Griego, Historia de España y Filosofía en Academia de formación – Logos de Almuñécar (Granada).

*Experiencia docente en el Colegio Concertado C. D. P. Juan XXIII – Zaidín – de Granada.

*Experiencia docente en el Colegio PP. Maristas de Granada.

*Experiencia docente en el Proyecto de Investigación “Leibniz en Españolde la Universidad de Granada, como profesor de Latín.

*Experiencia en prácticas docentes en la Universidad de Granada, como profesor de Filosofía con alumnos de Grado en Filosofía, en la asignatura Historia de la Filosofía Española.

*ACTUALMENTE: Experiencia docente en el Colegio Santa Cristina de Granada, y en las Escuelas del Ave María de Granada, como Profesor de Filosofía y Religión.

4.- Experiencia investigadora.

*ACTUALMENTE: Miembro del Proyecto de Investigación “Leibniz en Español , promovido por la Sociedad Española Leibniz (S.E.L.) y apoyado por la Universidad de Granada, el Ministerio de Ciencia e innovación, la Junta de Andalucía y la Red Iberoamericana Leibniz, en calidad de traductor de las obras en latín del pensador G. W. Leibniz, de cara a su publicación en una edición castellana de las Obras de G. W. Leibniz en 20 volúmenes que este proyecto prepara y publica anualmente.

*ACTUALMENTE: Evaluador de la Revista Investigaciones Fenomenológicas. Sociedad Española de Fenomenología.

*ACTUALMENTE: Investigador en el campo de la Filosofía Española, concretamente centrando dicha tarea filosófico-investigadora en la figura, perfil psicológico, pensamiento y obras del pensador español Jaime Balmes.

5.- Publicaciones.

– CASTILLO MIRANDA, J. A., La enseñanza de la Filosofía. Algunos apuntes sobre

   la actualidad metodológica de Balmes, en LARA NIETO, M. C., (ed.), Enseñando

   filosofía/Teaching Philosophy (Experiencias en las prácticas docentes), Alfar,

   Granada 2014.

– CASTILLO MIRANDA, J. A., La recepción de Leibniz en la Filosofía de Jaime

   Balmes, en Leibniz en diálogo, Thémata, Sevilla 2016.

– LEIBNIZ, G. W., De religione magnorum virorum, en Obras 11, Traducción del texto

latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.

– LEIBNIZ, G. W., Dialogus de religione rustici, en Obras 11, Traducción del texto

latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.

– LEIBNIZ, G. W., De demonstratione possibilitatis mysteriorum Eucharistiae, en

Obras 11, Traducción del texto latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares,

Granada 2016.

– LEIBNIZ, G. W., Annotatiunculae praeparatoriae ad opuscula apologetica, en Obras

11, Traducción del texto latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada

2016.

– LEIBNIZ, G. W., De Molienda apologia catholicae veritatis, en Obras 11,

Traducción del texto latino de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada

2016.

– LEIBNIZ, G. W., De ecclesia catholica, en Obras XI, Traducción del texto latino de

CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.

– LEIBNIZ, G. W., De Trinitate, en Obras 11, Traducción del texto latino de

CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.

– LEIBNIZ, G. W., De Deo et Ecclesia, en Obras 11, Traducción del texto latino de

CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.

– LEIBNIZ, G. W., Propositiones theologicae, en Obras 11, Traducción del texto latino

de CASTILLO MIRANDA, J. A., Comares, Granada 2016.

6.- Experiencia Pastoral.

Ministro Extraordinario de la Comunión en la Parroquia de La Encarnación de

Almuñécar (Granada).

Fundador y Coordinador del Grupo de Oración de la Parroquia de La Encarnación

de Almuñécar (Granada).

Re-fundador y Coordinador de la Sección de Adoración Nocturna Española de

Almuñécar.

Fundador y Coordinador de las I Jornadas de Espiritualidad, con motivo del V

Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en los días 11, 12 y 13 de

septiembre de 2015, en Almuñécar (Granada).

Ponente en las I Jornadas de Espiritualidad, con motivo del V Centenario del

nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2015,

en Almuñécar (Granada), en la Mesa Redonda: Santa Teresa de Jesús, Mística y

Reformadora.

Comisario de la Exposición Fotográfica: Itinerario Espiritual, en las I Jornadas de

Espiritualidad, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús,

en los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2015, en Almuñécar (Granada).

Coordinador de las II Jornadas de Espiritualidad, centradas en la figura de la

filósofa y mística Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), en los días 16, 17

18 de septiembre de 2016, en Almuñécar (Granada).

Comisario de la Exposición Fotográfica: Edith Stein: ejemplo de libertad

   espiritual, en las II Jornadas de Espiritualidad, centradas en la figura de la

filósofa y mística Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), en los días 16, 17

18 de septiembre de 2016, en Almuñécar (Granada).

Autor y Coordinador de los discursos iconográficos e iconológicos de las imágenes

de todos las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar”, para la

Exposición cultural y turística, organizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de

Almuñécar. Almuñécar, 2012.

 

– Conferencias-

– “Las Advocaciones Marianas Granadinas en la Sagrada Escritura” (Granada, 2012.

Comendadoras de Santiago).

– “María, modelo de fe”, con motivo de la clausura del Año de la Fe. (Almuñécar, 22 de

noviembre de 2013. Templo El Salvador ).

– “Semana Santa y Sociedad. 1970-1980”, con motivo de la apertura de las III Jornadas

Cofrades, organizadas por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana

Santa de Almuñécar (Almuñécar, 9 de enero de 2014. Casa de la Cultura).

 

-Charlas-

– “Sobre la Parábola del Hijo Pródigo”. Almuñécar, 1 de septiembre de 2012.

– “Sobre dos textos mariológicos, tomados de la obra Agradar a Dios de S. Alfonso Mª

de Ligorio”. Almuñécar 2013.

– “Comentario y análisis de los principales personajes del Adviento: María, José, Juan

Bautista, Isabel y Zacarías”. Almuñécar 2013.

– “Comentario y análisis bíblico del pasaje de la Epifanía del Señor”. Enero de 2014.

– “Comentario y análisis bíblico de los pasajes: Is. 58, 7-10; 1 Co. 2, 1-5; Mt. 5, 13-16”.

V Domingo del Tiempo Ordinario 2014.

– “Comentario y análisis bíblico del pasaje de El muchacho epiléptico o lunático y La

     resurrección del hijo de la viuda de Naín”. Equipo de visitadores de enfermos de la

Parroquia de La Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, 27 de enero de 2014.

 

-Artículos publicados en revistas religiosas, de Hermandades y Cofradías-

– “El camino de la Cruz. La Cruz que nos rescata”, en Christi Passio 2004.

– “Varón de Dolores. Comentario al IV Cántico del siervo de Yahvé”, en Christi Passio

     2005.

– “Mirad el árbol de la Cruz. Meditación en torno a las siete palabras de Jesús en la

Cruz”, en Christi Passio 2006.

– “Sicut cervus ad fontem”. Teología Mariana en tres actos: -María en los Evangelios

Sinópticos-, en Sepultus est 2012; -Los Dogmas sobre María-, en Dolor y Lágrimas

     2012; -María en el Evangelio de S. Juan y el Apocalipsis-, en Resurrección y Triunfo

     2012.

– “María en las distintas confesiones religiosas”, en Mater Assumpta 2012.

– “Historia de la devoción a Ntra. Sra., la Virgen de los Dolores”, en Dolor y Lágrimas

    2013.

– “Teología de la Cruz a cuestas. Una reflexión en torno a la imagen del Nazareno”,

Pasión Nazarena 2013.

– “La Vera Cruz. Historia, leyenda y Teología”, en Sepultus est 2013.

– “Discurso iconográfico e iconológico del Altar de Cultos del año 2012 de la Primitiva

Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro sobre los

Novísimos o Postrimerias del alma”, en Sepultus est 2013.

– “Discurso iconográfico e iconológico de la Urna del Santo Cristo Yacente, imagen

titular de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del

Santo Entierro”, en Sepultus est 2013.

– “Cuando dos o más se reúnen en mi nombre, Yo estoy en medio de ellos”, en Mater

     Assumpta 2013.

– “Acuérdate de los pobres”, en Mater Assumpta 2013.

– “Pídeme lo que quieras, que te lo concederé”, en Pasión Nazarena 2014.

– “Jesús de Nazaret es Dios y María de la O, la Virgen de la Admiración”, en la Revista

    de la Cofradía del Smo. Cristo atado a la Columna 2014.

– “Discurso iconográfico e iconológico del Gran Manto de Ntra. Sra., la Virgen de los

Dolores”, en Dolor y Lágrimas 2014.

– “Santo Triduo Pascual: Sábado Santo de la Sepultura del Señor”, en Sepultus est

     2014.

– “Semper ad Iesum per Mariam”, en Mater Assumpta 2014.

– “Le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre”, en Sepultus est 2015.

– “Yo quiero que tú nos sirvas”, en Pasión Nazarena 2015.

–  Septenario de los Dolores de María Santísima. Primer Dolor, en Dolor y Lágrimas

    2015.

– “Venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor”, en Mater Assumpta 2015.

– “Ayúdale a llevar esta Cruz”, en Pasión Nazarena 2016.

–  Septenario de los Dolores de María Santísima. Segundo Dolor, en Dolor y Lágrimas

    2016.

– “Gaudeamus semper. Una breve reflexión sobre la Trinidad”, en Sepultus est 2016.

– “Haced lo que él os diga. Reflexión en torno al pasaje bíblico de Las Bodas de Caná”,

en Nazarenos 2016 (Revista de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María

Santísima de la esperanza de Salobreña).

 

-Retiros Espirituales y Convivencias-

– Convivencia de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad

del Santo Entierro. Año 2012. Exposición del tema: “Comentario del pasaje bíblico de

Los Discípulos de Emaús”, tomado de un comentario de Carlo Maria Martini. Pascua

de Resurrección de 2012.

– Convivencia de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad

del Santo Entierro. Año 2013. Exposición del tema: “Comentario de los pasajes

bíblicos de 2 Sm. 12, 7-10. 13 y Lc. 7, 36 y ss.”, tomado de La Palabra de cada

   Domingo de Caballero. Fin de curso pastoral y catequético 2013.

– Retiro Espiritual Adviento/Navidad 2013 del Grupo de Oración de la Parroquia de La

Encarnación de Almuñécar. Exposición del tema: “El silencio en el Adviento” (Mt. 6,

1-8) y “La revelación mesiánica y divina de Jesús”, a partir de la lectura del Evangelio

de S. Lucas de la Misa de Nochebuena. Almuñécar, 19 de diciembre de 2013.

– Retiro Espiritual Cuaresma/Semana Santa 2014 del Grupo de Oración de la Parroquia

de La Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, Cuaresma 2014.

– Retiro Espiritual Comienzo de Curso 2014/15 del Grupo de Oración de la Parroquia

de La Encarnación de Almuñécar. Inauguración del Curso Pastoral y Catequético

2014/15. Almuñécar 2014/15.

– Retiro Espiritual Adviento/Navidad 2014 del Grupo de Oración de la Parroquia de La

Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, Adviento 2014.

– Retiro Espiritual Cuaresma/Semana Santa 2015 del Grupo de Oración de la Parroquia

de La Encarnación de Almuñécar. Almuñécar, Cuaresma 2015.

– Retiro Espiritual Comienzo de Curso 2015/16 del Grupo de Oración de la Parroquia

de La Encarnación de Almuñécar. Inauguración del Curso Pastoral y Catequético

2015/16. Almuñécar 2015/16.

 

7.- Recorrido Cofrade.

*Vocal de Formación, Cultos y Espiritualidad de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Almuñécar desde 2011 hasta 2013.

*Secretario General de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Almuñécar desde 2013 hasta la presente.

*Vocal de Formación de la Hermandad del Santísimo Sacramento desde 2012 hasta 2014, y hermano de esta Hermandad Sacramental desde 1998.

*Vocal de Formación de la Gloriosa y Mariana Hermandad de Ntra. Sra. de la Antigua, Excelsa Patrona de Almuñécar desde 2012 hasta 2014, y hermano de esta Hermandad Patronal desde 1998.

*Vocal de Formación de la Hermandad del Santísimo Sacramento y Ntra. Sra. de la Antigua Coronada, Patrona de Almuñécar desde 2014 hasta la presente.

*Vocal de Formación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar desde 2015 hasta la presente, y conferenciante de la misma.

*Miembro Fundador del Grupo Joven de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almuñécar en 2001; Grupo Joven del que fui Vicepresidente hasta 2003.

*Hermano de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almuñécar desde mi nacimiento.

*I Exaltador Mariano de la Gloriosa y Mariana Hermandad de Ntra. Sra. de la Antigua, Excelsa Patrona de Almuñécar en 2012.

*Pregonero de la Cofradía del Smo. Cristo del Perdón y Santas Verónica y María Magdalena de Almuñécar en 2013.

*Presentador del Cartel Oficial de la Cofradía del Smo. Cristo de la Expiración de Almuñécar en 2013.

*Presentador de la Revista “Pasión Nazarena” de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almuñécar en 2013.

*Pregonero y Presentador del Cartel Oficial de la Antigua y Venerable Cofradía del Smo. Cristo de la Buena Muerte, María Sma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar en 2014.

*Pregonero de la Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Ntro. Padre Jesús del Gran Amor, Despojado de sus vestiduras, y María Sma. de la Salud de Almuñécar en 2016.

*Presentador del Acto de Presentación del Cartel Oficial de Coronación Canónica de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de la Antigua, Patrona de Almuñécar en 2016.

Vídeo Charla Conferencia Barrio de la Magdalena – Blanca Espigares Rooney

Ya tenemos subido a nuestro canal de Youtube, el vídeo de la Primera Charla Conferencia Pre-Encuentro Nacional de HHyCC Trinitarias de España Sur 2017, Provincia del Espíritu Santo, que magistralmente nos impartió a los allí presentes, la Doctora Blanca Espigares Rooney.

blanca cartel-charla-magdalena-web

Os dejamos enlace al vídeo AQUÍ

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada.

Misa de Difuntos – Primer viernes de noviembre

Ya es de sobra conocido por todos nuestros hermanos, que todos nuestros Cultos Ordinarios se celebran siempre el primer viernes de cada mes. En esta ocasión y al tratarse del mes de noviembre, nuestros cultos estuvieron dedicados a todos los cofrades de Jesús del Rescate, que ya comparten con Él la Gloria inmensa de la presencia del Padre. A nuestros seres queridos ya difuntos. La Santa Misa estuvo oficiada por Fr. Manuel Cánovas García O.SS.T. Ministro de la Casa de la Trinidad en Granada.

imag8175

A la finalización de la Santa Misa, la Cofradía hizo entrega de unos cuadros a dos familias muy queridas por nosotros y que siempre nos han mostrado su apoyo incondicional para con la Cofradía. Uno de los cuadros con el rostro de nuestro Sagrado Titular y Señor Trinitario de Granada «Nuestro Padre Jesús del Rescate»,  fue para Don Francisco Escobar Navas, más conocido cariñosamente por nosotros como «Paco, de la Sitarilla». Su familia fue la encargada de recoger dicho cuadro.

imag8169

Y otro con una fotografía de el conocido fotógrafo cofrade José Javier Jiménez, donde se ve a Doña Encarnación Guzmán Ávila, nuestra querida vecina de la Plaza Jesús del Rescate, asomada como cada año a su balcón y acompañada por su hija, mientras el Señor se pone en la calle un Lunes Santo más. Ella misma fue la encargada de recoger dicho cuadro.

imag8164

Que Jesús del Rescate ilumine las estancias donde «nuestros hermanos cofrades» tengan a bien colocar dichos cuadros. Y gracias siempre por «ser del Rescate»…

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada.

Misa de Difuntos – Real Federación

Como ya sabéis, el pasado día 3 de noviembre se celebró la Santa Misa Sufragio por Todos los Cofrades Difuntos de nuestra Real Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Granada, que está dirigida cada año a todos los cofrades granadinos que ya están con el Padre.

A la misma asistieron los miembros de la Junta de la Real Federación, diversos Hermanos Mayores de las distintas Cofradías y Hermandades granadinas, así como una amplia representación de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate.

La Santa Misa celebrada en nuestra Templo Sede Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena fue oficiada por nuestro Párroco y Consiliario D. Francisco Montero.

Os dejamos algunas instantáneas de dicho Culto y agradecemos profundamente a la Real Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Granada, que haya tenido la deferencia de celebrar dicho Sufragio en nuestra Sede Canónica.

Gracias!

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada.

imag8149

imag8140

imag8137

imag8162

Peregrinación Asociación Parroquial Cristo del Rescate. Patrón de Escúzar.

No era la primera vez, que los hermanos de la Asociación Parroquial del Cristo del Rescate, Patrón de Escúzar, nos visitaban. Lo han hecho ya algunos años, muchos de sus hermanos a título personal, en infinidad de actos y anteriores besapiés. Pero lo de ayer, ya fue algo más. Acompañados por su Párroco, el Padre Javier Sabio Sánchez, peregrinaron hasta la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, para rendir honores y culto al Señor Trinitario de Granada, y hacer entrega de un cuadro de su imagen titular y de un generoso y precioso centro de flores para el Señor de la Magdalena, el cual estuvo a los pies del Señor del Rescate durante varias horas y hasta minutos antes de la Santa Misa celebrada posteriormente a las nueve de la noche. Luego ocupó un lugar de privilegio debajo justo de nuestro Guión.

11904119_863397857071402_7226818067319787535_n

Esta Asociación Parroquial ya nos había contactado días antes, a través de nuestras Vías Oficiales de Comunicación en Redes Sociales, y cómo no, nosotros encantados de su visita y de la presencia de esta Asociación y de sus hermanos en nuestra Iglesia de la Magdalena, ya que dicha corporación revitaliza la advocación de Jesús del Rescate en su localidad natal de Escúzar. El contacto vino por parte de D. Adriano Ruiz, joven cofrade de esta Asociación Parroquial. Su mensaje decía tal que así:

img-20161025-wa0047

«Buenas y perdonen las molestias. Me pongo en contacto con ustedes, para comunicarles que vamos a asistir en peregrinación a su sede canónica el lunes 24 de octubre por la tarde, para poder participar en el Besapié del Señor. Somos un grupo de cofrades de la Asociación Parroquial del Santísimo Cristo del Rescate (Patrón de Escúzar) y Nuestra Señora del Rosario. Nos gustaría entablar lazos con vuestra Hermandad, ya que compartimos la misma advocación cristífera y para nosotros sería un honor. Muchas gracias»

img-20161025-wa0048

Por supuesto, cómo no. El honor es y siempre será, nuestro. Dicho y hecho. Acudieron a la Magdalena en peregrinación desde Escúzar un nutrido grupo de cofrades de dicha Asociación Parroquial, con su Presidente a la cabeza, D. Manuel Luis Martín, su secretario D. Guillermo Dionisio y otros cargos de su Junta de Gobierno, como fueron los señores D. Juan Matute Romera y el mismo D. Adriano Ruiz. Fueron recibidos en la Placeta de Nuestro Padre Jesús del Rescate por nuestro Cofrade Mayor D. José Antonio Maroto, y por algunos miembros de nuestra Junta de Gobierno, como el Vocal de Formación y el de Comunicación. Tras una amistosa y animada conversación en las puertas de nuestra Sede Canónica mientras esperábamos al resto de peregrinos provenientes de Escúzar, pasamos al interior de la Iglesia, para proceder al Acto con el que finalizaba su pequeño peregrinar. Pero sobre todo, porque ya había ganas de ver al Señor y postrarse ante Él.

imag8015

También y entre otros de los asistentes a la peregrinación, formaban parte de esta nutrida expedición el Capataz del Santísimo Cristo del Rescate de Escúzar, D. Antonio Palma y la señora encargada de la Ofrenda Floral a Jesús del Rescate, que fue Doña Encarnación Dionisio palma, una enamorada del Señor Trinitario de Granada.

imag8028

En todo momento, los hermanos de la Asociación Parroquial del Cristo del rescate y Nuestra Señora del Rosario de Escúzar, estuvieron acompañados por el Padre Sabio. Don Javier Sabio, cofrade reconocido y sacerdote ya consagrado desde hace unos años, que actualmente y tras su paso por la Alpujarra granadina ejerce su ministerio pastoral en las Parroquias de La Malahá, Escúzar, Ventas de Huelma y Agrón. Javier tuvo unas bellas y emotivas palabras para nuestra sagrada imagen, El Señor Trinitario de Granada, Jesús del Rescate. Después, se hizo entrega del cuadro de su titular cristífero, y de el precioso centro de flores.

imag8065

Tras la ofrenda, se rezó un Credo por todos los allí presentes en ese momento. Gracias a todos los vecinos y cofrades del Patrón de Escúzar, primero por dar culto al Señor del Rescate a través de su Asociación Parroquial. Segundo, por venir en peregrinación hasta nuestra casa, que es la Casa de todos, ya que es la Casa de Dios. Y tercero, por el verdadero cariño mostrado durante vuestra visita al Señor del Rescate de Granada.

imag8082

Muchísimas gracias en nombre de toda nuestra Cofradía, que ya es tan vuestra como nuestra y de toda Granada. Os dejamos imágenes del acto, y un enlace al Vídeo del Rezo del Credo, que nos resultó muy emotivo y cercano y que ya se encuentra subido desde anoche en nuestra Red Social de Facebook Vídeo del Credo

Todos somos Hijos de Dios, porque todos en el fondo, Somos Rescate.

imag8018 imag8027 imag8028 imag8051 imag8054 imag8055 imag8056 imag8063 imag8068 imag8070 imag8074 imag8079 img-20161024-wa0103imag8082imag8065

img-20161024-wa0104

Solenme Besapié Festividad Trinitaria de Cristo Redentor

Como viene ya siendo tradicional, y desde hace unos años, celebramos la Festividad Trinitaria de Cristo Redentor, con un Solemne Besapié Extraordinario a Jesús del Rescate cuyo colofón no puede ser otro, que la Santa Misa en Honor y Gloria a la Santísima Trinidad y a Nuestro Divino Redentor bajo la advocación trinitaria de Rescate. Es por eso, que desde unos años a estas fechas, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate organiza de manera extraordinaria, dos «besapié». Este del 23 de octubre (que ayer por necesidades pastorales de la Parroquia de la Magdalena se pasó a la jornada del día 24) y el ya tradicional y esperado cada año, Besapié de Cautivos y Rescatados del primer viernes del mes de marzo.

imag7912

¿Por qué celebramos esta Festividad Trinitaria, y realizamos un Solemne Besapié?

Bueno, el principal motivo, es que la Sagrada Imagen de Jesús del Rescate es legado e historia de la Orden Trinitaria en Granada, ya que fueron los Trinitarios Descalzos los que encargaron la imagen y a ellos les fue entregada en procesión de entronización el 18 de marzo de 1718. («La víspera de San José, viernes 18 de marzo de 1718, tiempo cuaresmal, se procede al traslado de una talla de Jesús Cautivo, desde el Convento de la Stma. Trinidad de PP. Trinitarios Calzados, donde existía la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo, al Real Convento de Ntra. Sra. de Gracia de PP. Trinitarios Descalzos …»)

La Sagrada Congregación de Ritos «para promover más la devoción hacía el Santísimo Redentor, cuyo título es venerado en la Orden Trinitaria de un modo especial» concedió a los Trinitarios Descalzos el 11 de diciembre de 1734 el oficio y misa del Redentor para el día 23 de octubre. Actualmente, después de la última reforma litúrgica, este día tiene para los Trinitarios la categoría de «fiesta». Es por tanto que se celebra el 23 de octubre la fiesta Trinitaria del Santísimo Cristo Redentor «Día del preso y del cautivo». La Misa al finalizar el Solemne Besapié Extraordinario, estuvo oficiada por Fr. Manuel Cánovas García, Ministro de la Casa de la Trinidad de Granada.

imag7924

Este es el principal motivo de nuestra celebración, y mucho más aún, desde que pertenecemos como Cofradía Trinitaria a la Confraternidad de HHyCC Trinitarias de la Provincia Trinitaria del Espíritu Santo. Orgullosos de nuestro pasado, de nuestra historia, y orgullosos de seguir dejando el legado histórico a nuestros cofrades, y a los que tengan que venir. De hecho, la advocación Rescate o Redención significan y son lo mismo. Es por ello que también muchísimas imágenes con la advocación de Redención celebran actos extraordinarios en esta festividad.

Nuestra Cofradía, desde hace ya unos años, venimos trabajando para recuperar en Granada y sobre todo en el entorno más directo de nuestra Cofradía, la Historia y Legado de la Orden Trinitaria, (tuvieron presencia conventual en granada en dos conocidos conventos, la Santísima Trinidad (hoy solo queda la fuente que estaba en el claustro, y que no es otra que la que da nombre a la plaza. Plaza de la Trinidad) y el Convento de Gracia, sito en la plaza del mismo nombre. Y en esas estamos, tratando de recuperar para Granada, parte de sus historia, escrita con carisma trinitario, con historia trinitaria y con carácter trinitario.

imag7942

Por eso lo de recuperar el Solemne Besapié en la Festividad trinitaria de Cristo Redentor se venía haciendo años atrás, incluso hasta antes de formar parte de la Confraternidad. Por cierto, que este próximo año 2017 somos nosotros los que organizamos el XVI Encuentro de HHyCC Trinitarias en febrero. Ya os iremos dando más información, conforme se vayan terminando de perfilar todos los eventos que os tenemos preparados a todos, para tales fechas, ya que es intención de nuestra Cofradía, que participe el mayor número de cofrades granadinos, simpatizantes de la Orden Trinitaria, feligreses y vecinos del Barrio de la Magdalena.

La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, estuvo todo el día abierta en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana y hasta pasadas las 10 de la noche. Durante todo el día, fueron cientos y cientos los granadinos, cofrades de otras hermandades, hermanos de nuestra Cofradía, devotos del Señor, feligreses de la parroquia y simpatizantes de la Hermandad, los que fueron dejando sus besos en ese Sagrado pié izquierdo, siempre adelantado, buscando el beso, el rezo, el suave tacto de la piel de sus hijos. Jesús del Rescate, recibió multitud de ofrendas durante toda la jornada, recuperando así una de las tradiciones trinitarias que aún perduran en el legado de los tiempos. Los Claveles Rojos hicieron acto de presencia, y se fueron dejando en los pies del Señor como motivo de Fe, Devoción y Amor.

img-20161025-wa0050

El día, fue muy intenso, habiendo picos horarios en los que incluso se llegaron a formar ciertas colas, y en definitiva, no hubo un solo momento en toda la jornada, en el que el Señor del Rescate estuviese sin compañía. Y también informar a nuestros queridos hermanos cofrades y a los feligreses de la parroquia y devotos del Señor del Rescate, que se estuvieron recogiendo alimentos durante la jornada de ayer para Cáritas Parroquial, y se vendieron productos y dulces de las Reverendas Madres Agustinas, en nuestra mesa de póstula. No somos Cofradía, sin más. También, todos y cada uno de los que formamos nuestra hermanda, somos Iglesia, Parroquia, Convento y Barrio. Que nuestra labor no se quede simplemente en «sacar al Señor cada Lunes Santo»…

Somos Cofradía, y estamos siempre al servicio y rescate de los demás.

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada

Os dejamos algunas de las instantáneas de la magnifica jornada vivida ayer 24 de octubre.

imag7925 imag7926 imag7930 imag7969 imag7981 imag7984 imag7985 imag8005 imag8031 imag8045imag8038 imag8089 imag8021img_20161025_170224

imag8095 img_-f5sprsimag8108img_20161025_165407img_-hjtjp7img_-mg1jvdimg-20161024-wa0014img-20161024-wa0015img-20161024-wa0016img-20161024-wa0017img-20161024-wa0018img-20161024-wa0019img-20161024-wa0020img-20161024-wa0021img-20161024-wa0022img-20161024-wa0023img-20161024-wa0024img-20161024-wa0025img-20161024-wa0026img-20161024-wa0027img-20161024-wa0028img-20161024-wa0029img-20161024-wa0030img-20161024-wa0031img-20161024-wa0032img-20161024-wa0067img-20161024-wa0068img-20161024-wa0078img-20161024-wa0080img-20161024-wa0075img-20161024-wa0069img-20161024-wa0079img-20161024-wa0082img-20161024-wa0083img-20161024-wa0111img-20161024-wa0122img-20161024-wa0114img-20161024-wa0123img-20161024-wa0126img-20161025-wa0025img-20161025-wa0026img-20161024-wa0118img-20161024-wa0112img-20161025-wa0027img-20161025-wa0028img-20161025-wa0029img-20161025-wa0030img-20161025-wa0031img-20161025-wa0032img-20161025-wa0033img-20161025-wa0034img-20161025-wa0037img-20161025-wa0035img-20161025-wa0036img-20161025-wa0038img-20161025-wa0039img-20161025-wa0040img-20161025-wa0051

Barrio de la Magdalena: puerta a la vega granadina

El pasado viernes, y en las dependencias de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, concretamente en el Salón Parroquial, tuvo lugar la primera de las Charlas-Conferencias previas al XVI Encuentro Nacional de HHyCC Trinitarias de la Confraternidad de la Provincia del Espíritu Santo de la Orden Trinitaria (España Sur).

14657538_1787718448167649_3212887798103495888_n

La Charla estuvo presentada por nuestro querido cofrade y periodista (Director de Cruz de Guía de Granada en COPE) Jorge de la Chica, el cual hizo hincapié en que las Cofradías, además de los cultos y salidas que realizamos con nuestros sagrados titulares, también debemos de fortalecer los vínculos con nuestras parroquias, nuestros barrios y sobre todo, con la historia de los mismos, utilizando para ello las vías de Formación, Historia y Patrimonio, tantas veces olvidadas por nuestras hermandades. Nosotros estamos totalmente de acuerdo, Jorge, y es por ello que hemos emprendido esta serie de Charlas Conferencias de carácter formativo, que se enmarcan dentro de los actos previos al XVI Encuentro Nacional de HHyCC Trinitarias que tendrá lugar en febrero de 2017 en Granada.

14641914_1787719224834238_925276580475755949_n

Una vez presentada la Charla-Conferencia, de le Chica presentó a la ponente de la misma, que en esta ocasión ha sido la Doctora Blanca Espigares Rooney. Arquitecta, Investigadora, Docente y Experta en Patrimonio. Todo un acierto. Magistral repaso al arrabal de la Magdalena desde sus comienzos allá por la época musulmana. De hecho, nos comentó, que la antigua Iglesia de la Magdalena situada en calle Mesones, estuvo creen asentada sobre una ermita, la cual también estuvo asentada a su vez sobre una  antigua mezquita. Todo esto, nos lleva a pensar, que el Barrio de la Magdalena es un inmenso vergel de culturas y tradiciones. Legados e historias, que nunca está de más contar y sobre todo, aprenderlas, para dejar constancia a las generaciones venideras.

14650699_1787718698167624_7908052927120605615_n

La doctora Espigares, nos hizo un recorrido desde la época nazarí, hasta nuestras fechas, centrándose en el Barrio de la Magdalena a través de sus calles, sus casas palacio, sus huertas y cómo no, pasando por los tres puntos cardinales que nos unen directamente a nosotros como Cofradía al barrio. Todos y cada uno de los Conventos e Iglesias por las que el Señor del Rescate ha pasado. La Santísima Trinidad de la Orden Trinitaria Calzada, el Convento de Gracia de la Orden Trinitaria Descalza y la antigua Iglesia de la Magdalena de calle Mesones. Actualmente, cómo ya sabéis, nuestra sede es la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, Convento del Corpus Christi.

14718589_1787718744834286_6516236976653583953_n

Escuchando la interesante explicación y comprendiendo el devenir de los siglos, con todas las vicisitudes que la Iglesia, el propio barrio y sus gentes han pasado desde la creación del mismo, al pasear por sus calles nos podemos imaginar la memoria viva de tantos siglos, sintiéndonos herederos y parte del lugar que escogió la imagen de Jesús del Rescate para quedarse y vivir sus azares junto a él: el Barrio de la Magdalena, su Barrio.

14713760_1787720278167466_5746736869707247828_n

Parece que el Señor jamás ha querido salir del barrio pese a las desamortizaciones, la gran metamorfosis urbanística, el destierro de la Orden Trinitaria (a quien debemos la hechura de la imagen de Nuestro Señor), y los acontecimientos históricos que han sacudido nuestra ciudad. Durante la exposición de la doctora Blanca Espigares, pudimos conocer el origen y el porqué de unas calles, que siempre nos llevan a Él.

14650256_1787718884834272_1182549720997354195_n

Agradecemos profundamente a la Doctora Blanca Espigares Rooney su trabajo, su implicación y el entusiasmo con el que ha preparado esta conferencia. Próximamente subiremos la Charla a nuestro canal de Youtube para que puedan disfrutarla.

14650200_1787720098167484_2406888631610816031_n

Agradecemos también, la presencia e intervención de Jorge de la Chica. Como así mismo, agradecemos a nuestro Párroco y Consiliario D. Francisco Montero la presencia en la charla y su predisposición constante para la celebración de cualquier evento de formación en las dependencias de nuestra queridísima sede, como a él le gusta llamarla, La Iglesia Parroquial de Santa maría Magdalena.

 14671278_1787719414834219_7622173027463459117_n

No queremos terminar esta crónica, sin agradecer la presencia de nuestros cofrades, vecinos del barrio y feligreses de la parroquia, a los que damos las gracias de corazón por su cercanía y asistencia.

14606412_1787718318167662_5557764718723778492_n

Os esperamos en la próxima Charla-Conferencia que tendrá lugar en el ya cercano mes de noviembre, y que bajo el título de «La Trinidad» nos acercará a un misterio muy presente en nuestras vidas. Próximamente os iremos informando de manera puntual, a través de todas nuestras Vías Oficiales de Comunicación. Permaneced atentos.

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada

Festividad de Cristo Redentor – Solemne Besapié al Señor del Rescate

Os informo que el próximo Lunes día 24 de Octubre, en nuestra parroquia sede de Santa María Magdalena, tendrá lugar el Solemne y Devoto Besapié a Ntro. Padre Jesús del Rescate con motivo de la conmemoración de la Festividad de Cristo Redentor (también denominada Fiesta del Santísimo Redentor) y ligada a la devoción trinitaria de Jesús Nazareno Rescatado

El horario del Besapié será de 10h a 22h, siendo interrumpido a las 21h por la celebración de la Solemne Eucaristía ante la imagen de nuestro Sagrado Titular, la cual será oficiada por Fr. Manuel Cánovas García O.SS.T. (Ministro de la Casa de la Santísima Trinidad de Granada).

orla-besapie-cristo-redentor-2016

Aunque la festividad de Cristo Redentor se conmemora el 23 de Octubre, en este año por coincidir en Domingo y por necesidades pastorales de la parroquia, el besapié se traslada al Lunes día 24 de Octubre, motivo por el cual rogamos que disculpen las molestias que esta circunstancia pueda ocasionarles.

besapie-redentor-2016

El Señor nos espera, el próximo lunes.

Somos Rescate. Somos Trinitarios. Somos Granada.